Caverna Ilustrada

¿Quiénes somos?

La Caverna Ilustrada nace de las inquietudes, intereses y sueños compartidos de un grupo de jóvenes nicaragüenses con la mirada puesta en la reflexión y el debate sobre temas vinculados con la realidad cultural.

¿Qué hacemos?

La Caverna Ilustrada se reúne periódicamente con el fin de desarrollar una agenda de discusión en torno a obras literarias, artísticas, históricas y filosóficas, tratando de mantener en todo momento una perspectiva independiente y objetiva.


"El mejor de los arroces es el que se come cuando está fresca la noche, a punta de partir la barba con los dientes."
A. Úbeda

Trabajos de los Cavernarios

  • Ariel (1)
  • Byron (12)
  • Byron Delgado (3)
  • Eduardo (1)
  • Escribir (1)
  • Hombre (1)
  • Invitados. (4)
  • La Caverna (4)
  • Luigi (11)
  • Miguel Ayerdis (5)
  • Poemas (4)
  • Poesía (3)
  • Romeo (1)
  • S. X. Palma (14)

Poema-XIV

Tristan Tzara
(Francia, 1896-1963)

" Maquillar la vida en el binóculo -frazada de caricias- panoplia para mariposas, -
he ahí la vida de las camareras de la vida.

Acostarse en una navaja de afeitar y sobre pulgas en celo - viajar en barómetro - mear como un cartucho - cometer errores, ser idiotas, ducharse con minutos santos - ser golpeados, ser siempre el último - gritar lo contrario de lo que dice el otro - ser la sala de redacción y de baños de dios que cada día se da un baño en nosotros en compañía del pocero, -
he ahí la vida de las camareras de los dadaístas.

Ser inteligente - respetar a todo el mundo - morir en el campo de honor- suscribirse a la Deida Exterior - votar por Fulano - el respeto por la naturaleza y la pintura - aullar en las manifestaciones dadá, -
he ahí la vida de las camareras de los hombres.
"

Sitios Afines

  • Animal Inédito
  • Notas poco rigurosas
  • Literatura.us
  • Grupo Escombros
  • Planeta Sedna
  • El Ortiba
  • Sandino Vive
  • IHNCA
  • Sitio A. C. Sandino
  • Rebelion
  • Psikolibro
  • AFEHC
  • Revista Mesoamérica
  • Portal ALBA
  • Escuela de Filosofía Universidad ARCIS
  • Revista Istmo

Nocturno


Rafael Alberti

España: 1902-1999

Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se escucha que transita solamente la rabia,
que en los tuétanos tiembla despabilado el odio
y en las médulas arde continua la venganza,
las palabras entonces no sirven: son palabras.

Balas. Balas.

Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,
humaredas perdidas, neblinas estampadas.
¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!

Balas. Balas.

Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una garganta
cuando desde el abismo de su idioma quisiera
gritar lo que no puede por imposible, y calla.

Balas. Balas.

Siento esta noche heridas de muerte las palabras.

La muerte que alguien espera

Vicente Huidobro

La muerte que alguien espera
La muerte que alguien aleja
La muerte que va por el camino
La muerte que viene taciturna
La muerte que enciende las bujías
La muerte que se sienta en la montaña
La muerte que abra la ventana
La muerte que apaga los faroles
La muerte que aprieta la garganta
La muerte que cierra los riñones
La muerte que rompe la cabeza
La muerte que muerde las entrañas
La muerte que no sabe si debe cantar
La muerte que alguien entreabre
La muerte que alguien hace sonreír
La muerte que alguien hace llorar
La muerte que no puede vivir sin nosotros
La muerte que viene al galope del caballo
La muerte que llueve en grandes estampidos
Regreso

Autores

  • Ariel
  • Byron
  • Caverna Ilustrada
  • Elizondo
  • Miguel Ayerdis
  • René
  • S. X. Palma

Silencio


Octavio Paz

México: 1914-1998

Así como del fondo de la música
brota una nota
que mientras vibra crece y se adelgaza
hasta que en otra música enmudece,
brota del fondo del silencio
otro silencio, aguda torre, espada,
y sube y crece y nos suspende
y mientras sube caen
recuerdos, esperanzas,
las pequeñas mentiras y las grandes,
y queremos gritar y en la garganta
se desvanece el grito:
desembocamos al silencio
en donde los silencios enmudecen.

Archivo del blog

  • ►  2008 (31)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (10)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (3)
  • ▼  2009 (12)
    • ►  febrero (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (1)
    • ▼  junio (1)
      • 2º Boletín de Caverna Ilustrada
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2010 (8)
    • ►  enero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2011 (4)
    • ►  diciembre (4)

Niño llorando

Apretaba en el ceño
la rabia de una lágrima,
en la inocente crencia
del niño-hombre:
"los hombres no lloran".
Frunció.
Dientes rechinaban,
agua desbordó
del dolor
de quien sabe que causa.

Mensajito colgado en la pared para no olvidar la época en que teníamos valores

Muertos están todos los dioses:
ahora queremos que viva el superhombre.
¡Sea esta alguna vez, en el gran
mediodía, nuestra última voluntad!

Friedrich Nietzsche

lunes, 29 de junio de 2009

2º Boletín de Caverna Ilustrada

Cavernailustradapdf2
View more presentations from periodismosocialnicaragua.

Publicado por Caverna Ilustrada en 9:30:00 p. m. 1 comentarios

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)